Esta tarde os hemos contado que WikiLeaks ha publicado más de 8.000 documentos internos del programa de hacking de la CIA, desvelando que la agencia estadounidense tiene unas capacidades de espionaje mucho más avanzadas y agresivas de lo que pensábamos hasta ahora. De hecho, como han apuntado en Xataka Móvil, también han conseguido vulnerar los cifrados de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram o Signal.
Tal y como ha dado a conocer Wikileaks esta información, da la sensación de que lo que ha conseguido la CIA es hackear los sistemas de cifrado de estas aplicaciones. Pero tal y como ha apuntado rápidamente Edward Snowden, los documentos no muestran que esto sea así. Lo que los documentos dice es que quienes han sido hackeado son Android e iOS, y esta es una noticia mucho peor que si se hubieran centrado únicamente en aplicaciones concretas.
Tal y como ha apuntado Wikileaks en sus documentos, una unidad especializada de la división de desarrollo móvil de la CIA ha sido capaz de producir un malware con el que infectar, controlar y obtener datos de dispositivos iOS y Android. Su arsenal contiene numerosas herramientas para realizar ataques de día-cero desarrolladas por ellos mismos, el GCHQ, la NSA, el FBI o directamente compradas a otras entidades externas.
Esto quiere decir que la CIA puede acceder directamente a la gran mayoría de los dispositivos móviles que quiera, y que, una vez accedido al teléfono, puede resolver los cifrados de las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, …