Las lentillas inteligentes representan una tecnología que lentamente va saliendo a la luz, es útil para cuestiones de salud e incluso para la realidad aumentada como las Apple Vision Pro. No es una exageración si hablamos de que este tipo de dispositivos inteligentes sirven para medir los niveles de glucosa o aplicar directamente medicación a nuestros ojos en caso de que tengamos alguna enfermedad ocular.Sin embargo, meter electrónica en un lugar tan complicado como es el ojo humano es algo que ha sido una tarea prácticamente imposible hasta ahora. La córnea, altamente sensible, requiere que los componentes electrónicos sean extremadamente pequeños y flexibles, además de que las fuentes de energía para que funcionen los dispositivos cumplan con los mismos estándares. De hecho, hoy en día se utilizan baterías externas y carga por inducción para lograrlo, pero no es, precisamente, la mejor de las soluciones. Al fin y al cabo es algo que va más allá de las propias gafas inteligentes.Nuevos avances emocionantesAhora, un equipo de la Universidad de Utah ha desarrollado una solución a los problemas energéticos integrándolo dentro del propio dispositivo. El dispositivo que han creado combina una célula solar flexible con un mecanismo que extrae energía de las lágrimas. Este sistema proporciona suficiente energía para hacer funcionar las lentillas sin necesidad de energía externa, al menos así lo aseguran en un artículo publicado en la revista Small.Se trata de un avance que suena realmente a ciencia ficción y que permite prescindir de las baterías separadas para ayudarnos a …