Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Andro4all

Publicado en: 10/11/2024 03:01

Escrito por: David Freire

Nuestro mundo ya está lleno de paneles solares. El siguiente objetivo es ponerlos en el espacio

Nuestro mundo ya está lleno de paneles solares. El siguiente objetivo es ponerlos en el espacio

A día de hoy, una de las medidas más habituales para luchar contra el cambio climático y proteger el medio ambiente es utilizar paneles solares para generar electricidad tanto en las empresas como en las viviendas particulares y, por ello, los científicos ahora están investigando otros usos de estos paneles. Dos buenas pruebas de ello son una innovadora plataforma solar flotante situada en el Mar Amarillo, cerca de la península de Shandong, que pretende usar la energía solar para alimentar los parques eólicos marinos y una investigación de un grupo de ingenieros de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, que han diseñado un prototipo de implante para la retina del ojo humano que usa paneles solares para generar electricidad y crear una visión a través del nervio óptico.El problema principal de esta tecnología es que necesita del sol para funcionar y ninguna región del mundo puede tener luz solar las 24 horas del día y los 365 días del año, pero este no es un problema en el espacio y por ello, varias empresas están trabajando muy duro para conseguir llevar los paneles solares al espacio antes de lo que piensas.La planta de energía solar espacial podría empezar a funcionar en 2030Como podemos leer en el medio especializado IFLScience.com, la empresa con sede en el Reino Unido Space Solar se ha asociado con Reykjavik Energy y con la compañía de sostenibilidad islandesa Transition Labs para desarrollar una planta de energía solar ubicada en el espacio que será …

Top noticias del 10 de Noviembre de 2024