Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 22/05/2020 19:50

Escrito por: Oscar Steve

Nuestros ancestros lucharon con el cocoliztli, y nosotros contra COVID-19: la historia 500 años de epidemias en México

Nuestros ancestros lucharon con el cocoliztli, y nosotros contra COVID-19: la historia 500 años de epidemias en México

México tiene una robusta historia con las epidemias, y pensar que el COVID-19 y el H1N1 han tenido impactos nunca antes vistos en el país, es dejar de lado más de 500 años de historia, en donde una treintena de pandemias atacaron a pueblos precolombinos, a la Nueva España, y ahora a México; y el cómo la enfermedad pasó de ser un mal enviado por los dioses, a una historia de terror para los nativos no inmunizados a las enfermedades de los conquistadores.

Sucede que en tiempos prehispánicos una enfermedad ni siquiera podría ser percibida como lo es ahora. Un mal no era producto de tremendamente pequeños bacterias y virus, sino más bien, de una voluntad divina que castiga y maldice la inferioridad del humano.

Cuando en 1450 un catarro pestilencial se apoderó del Valle de México, a Moctezuma, Netzahualcóyotl y Totoquihuatzin, no vieron más posibilidad que dejar de cobrar impuestos y comenzar a regalar semillas a los más pobres.

Mientras tanto, la civilización maya también enfrentaba sus propias enfermedades. Los datos son escasos, pero hasta ese momento, nada pudo haber preparado ni al centro ni a la península, de una serie de nuevas enfermedades que vendrían de la mano con una nueva civilización.

La viruela y el sarampión: los precursores de lo peor

La conquista ni siquiera había terminado cuando llegó la epidemia de viruela, en 1520. Los indios la llamado Hueyzáhuatl, que significa "gran lepra". Cuando la enfermedad apenas se propagaba, el terror …

Top noticias del 23 de Mayo de 2020