Ayer se publicó en la Diario Oficial de la Federación la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, por lo que, partir de hoy 18 de mayo ya está vigente a nivel nacional. Sí, así como lo lees, se aplicará en todo el territorio nacional.
Entre los temas que contempla la nueva ley están: alcoholímetro a nivel nacional, exámenes prácticos obligatorios, los límites de velocidad y la prohibición de utilizar el celular o cualquier otro dispositivo mientras se conduce.
Sin embargo, se dejaron de lado algunos otros temas: no hay regulación del transporte de carga, ni tampoco obligatoriedad de contar con seguro, por ejemplo.
La ley busca garantizar el derecho de toda persona a trasladarse y disponer de un sistema de movilidad de calidad, suficiente y accesible que permita el desplazamiento de personas, bienes y mercancías.
Para que no te agarre desprevenido la entrada en vigor de la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aquí hacemos un recuento de los puntos principales que deberás tomar en cuenta al circular por cualquier parte de México.
Límites de velocidad
La nueva ley estableció las medidas mínimas de circulación que se deberán incluir en los reglamentos de tránsito de cada entidad y municipios, por ello se limitaron las velocidades de la siguiente forma:
30 km/h en calles secundarias y calles terciarias
50 km/h en avenidas primarias sin acceso controlado
80 km/h en carriles centrales de avenidas de acceso controlado
80 km/h …