La exploración de los planetas tiene muchas dificultades. Por una parte tenemos que las distancias entre ellos hacen que nuestras sondas tarden desde muchos meses a muchos años. Pero por otro lado, las condiciones climáticas de algunos hacen muy complicado que las sondas puedan ser funcionales por un tiempo razonable.Por ejemplo, las misiones a Marte han sido relativamente exitosas porque se desarrollaron circuitos basados en silicón, capaces de sobrevivir al entorno marciano inclusive por años. Ahora la NASA espera poder tener resultados similares pero en Venus, desarrollando circuitos que puedan soportar por más de 520 horas las increíbles condiciones hostiles del segundo planeta del sistema solar, sin necesidad de sistemas especiales de enfriamiento o de protección.
Venus, alguna vez se pensó, fue uno de los dos lugares más factibles en el sistema solar para alojar vida, pero las sondas Mariner y Venera, de los años 60 y 70 del siglo pasado mostraron otra realidad. En lugar de un mundo habitado por dinosaurios como pensaban los escritores de ciencia ficción, las dos sondas no tripuladas hallaron un planeta cuyas temperaturas son de unos 460 grados centígrados en promedio, con un atmósfera de dióxido de carbono que es 94 veces más pesada que la de la Tierra y en donde las lluvias de ácido sulfúrico son comunes. Vamos, esto mes lo más parecido al infierno.
[unocero-related-post]La NASA podría construir casa tipo iglú en Marte[/unocero-related-post]
A pesar de todo esto, las misiones soviéticas Venera intentaron aterrizar en Venus en más de una …