India ha pedido a Facebook, compañía propietaria de la aplicación de mensajería WhatsApp, que tome medidas para evitar la circulación de textos falsos y contenido provocativo que han llevado a una serie de linchamientos y palizas en todo el país en los últimos meses.
Con más de 200 millones de usuarios en India, el mercado más grande de WhatsApp en el mundo, las noticias falsas y los videos que circulan en la aplicación de mensajería se han convertido en un nuevo dolor de cabeza para el gigante Facebook, que ya lidia con un escándalo de privacidad.
En lo que va del año, los mensajes falsos sobre secuestradores de niños en WhatsApp han provocado palizas en masa a varias personas. Una de ellas fue un inmigrante de 26 años que trabaja en la construcción, quien fue linchado mientras caminaba por la calle. Hace dos semanas unas 50 personas propinaron una paliza mortal a dos hombres inocentes en el distrito de Balaghat por un mensaje escrito en hindi que advertía de que había una turba de 500 mendigos merodeando por la zona para matar gente y vender sus órganos. Poco después, un centenar de personas atacaron a una mendiga de 45 años, Shantadevi Nath, y a otras tres mujeres a las que acusaban ser miembros de las «bandas» de traficantes descritas en los mensajes.
«La muchedumbre empezó a dar puñetazos y patadas a las cuatro mujeres. Algunos incluso les pegaron con bastones y les tiraron del pelo, lo que provocó heridas graves …