Hace ya unos pocos años, empezaron a aparecer las “health bands” -las bandas de salud- que no son otra cosa que dispositivos que nos permiten ir midiendo nuestra actividad física. Por ejemplo, hay algunos que miden los pasos que damos, los latidos del corazón, los kilómetros recorridos, qué tan bien dormimos, etcétera. Muchos de esta especie de relojes de pulsera se conectan vía BlueTooth con el teléfono móvil y en este último se pueden ver gráficas sobre nuestro desempeño físico, cuándo dormimos más profundamente, etcétera.
VIDEO: Conoce los Motorola One y One Power desde el IFA
La realidad es que mucha de esa información que nos parece novedosa al principio después la ignoramos. Vamos, es curioso que una gráfica nos muestre que hemos dormido 2 horas profundamente, para caer en una etapa de un dormir ligero para retomar la profundidad por otro par de horas, pero que a la larga simplemente ya no nos interesa. Esto hace que muchas funciones de estas bandas de salud deban de estarse actualizando para dar más al usuario y hacerle sentir que el dispositivo es muy útil para medir el nivel de salud física que tenemos.Garmin, por ejemplo, acaba de presentar su dispositivo Vivosmart en el IFA. Para esta versión 4, la compañía está añadiendo en su nuevo dispositivo de salud un “medidor de oxígeno en la sangre”, el cual mide la saturación de este gas en su corriente sanguínea. Si esta medición le parece extraña o poco común, hay que indicar que en los …