Hace poco más de un mes, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, solicitó la colaboración de los vecinos para detectar y sancionar pisos turísticos no registrados en Barcelona. Una petición a la que, días después, siguió el endurecimiento de las medidas contra empresas como Airbnb y Homeaway - multadas con 60.000 euros cada una-, cuyas sanciones podrían llegar a alcanzar los 600 mil euros.
Una cifra nada desdeñable que, según el consistorio, se aplicaría a aquellas compañías que continuaran “negándose a regular a sus propios usuarios” y que la primera entidad ya dijo que recurriría. Pues bien, nuevos datos revelados por la misma nos permiten hacernos una idea de por qué.
Las razones de Airbnb
De esta manera y después de que el lunes el ayuntamiento anunciara que pretendía multar a otras nueve plataformas, la compañía ha dado a conocer algunas pistas sobre su negocio en Barcelona. En concreto, y de los 2,2 millones de viajeros que reservaron algún alojamiento a través de ella en España durante el periodo comprendido entre junio y agosto, hasta 500.000 se decantaron por la ciudad que nos ocupa.
Un número que casi se duplicó respecto del año anterior y que viene a representar casi un 23% (un 22,7%) y una cantidad que aporta algo de luz a todo este asunto. Así y si tenemos en cuenta que la plataforma cobra entre un 6 y un 12% de comisión sobre el precio de la reserva y estableciendo como precio medio 30 euros por …