En el marco del GTC 2025, NVIDIA ha revelado planes para revolucionar el procesamiento de la inteligencia artificial. Con el anuncio de dos innovadores chips, se vislumbra un futuro en el que la tecnología de IA alcanzará niveles de rendimiento sin precedentes. Esta noticia abre un abanico de posibilidades que promete transformar tanto la industria tecnológica como el desarrollo de aplicaciones inteligentes a escala global. NVIDIA cree que la competencia no tiene nada que hacer ni regalando sus chips.Innovación que quiere cambiar las cosasDurante la conferencia GTC 2025 en San José, el director ejecutivo Jensen Huang presentó la hoja de ruta de NVIDIA para potenciar la inteligencia artificial. Entre los anuncios, destaca el chip denominado “Vera Rubin”, programado para lanzarse en la segunda mitad de 2026 y diseñado para ofrecer un rendimiento sobresaliente en tareas de entrenamiento e inferencia. Asimismo, se dio a conocer “Rubin Ultra”, previsto para la segunda mitad de 2027, que elevará la capacidad computacional a niveles sin precedentes. Además, se insinúa el desarrollo del chip “Feynman”, cuya llegada se proyecta para 2028, marcando un claro compromiso con la innovación.La relevancia de estos desarrollos reside en su potencial para transformar el ecosistema de la inteligencia artificial. La incorporación de estos chips permitirá optimizar procesos y reducir drásticamente los tiempos de cálculo en aplicaciones complejas, desde la medicina hasta la automatización industrial. Al mejorar la eficiencia y la capacidad de procesamiento, NVIDIA refuerza su liderazgo en un mercado global en constante evolución. Esta estrategia no solo impulsa avances …