Llevo nueve años viviendo en Madrid y si hay algo que es imprescindible en mi día a día es el transporte público. En este tiempo y por motivos de trabajo, he probado todos los medios de transporte existentes. Desde el metro y bus, hasta cercanías y transporte interurbano. Aunque con bastante más intensidad los dos primeros que los segundos. Y recientemente, utilizo con una frecuencia cada vez mayor soluciones como Car2Go y emov.
Por esto, he esperado con bastante interés la integración de Apple Maps con el transporte público de Madrid. Cosa que acabó sucediendo a finales del mes pasado. En su momento, consideré la posibilidad de hacer una comparativa entre ambas apps, pero resulta ser un tema demasiado complejo con numerosas variables. Por suerte, ya hay alguien que se ha encargado de hacerlo.
Apple Maps y Google Maps en Madrid, ¿cuál es mejor?
Analía Plaza es una periodista que trabaja en Citymapper, la conocidísima app de transporte público que cuenta con cientos de ciudades en su base de datos. Para quien no lo sepa, Citymapper abrió recientemente una línea propia de bus en Londres como parte de un experimento para aprender y mejorar este sistema de transporte en la City.
Comparativa intercambiador de Plaza de Castilla, izquierda Apple Maps, derecha Google Maps. Imagen de Analía Plaza.
Apple ha realizado un trabajo "brutal" al integrar el transporte público de Madrid
Plaza ha analizado las soluciones de transporte público ofrecidas por Apple y Google (el artículo es bastante …