La inquietud por nuestra ciberseguridad ante la multitud de estafas online que pueblan Internet no deja de crecer. Pero, a pesar de ello, el porcentaje de usuarios que toman medidas necesarias para protegerse frente al robo de identidad y otros ciberdelitos relacionados no crece en la misma proporción.
Llamamos 'robo de identidad' al acto ilegal por el cual alguien obtiene y utiliza la información personal de otra persona sin su permiso, generalmente con la intención de cometer nuevos fraudes o delitos. Esto no afecta sólo a las finanzas de las víctimas, sino que también puede tener consecuencias legales y dañar su reputación.
Pues bien, según una investigación realizada hace unos meses por la empresa Gen, aproximadamente el 80% de los españoles encuestados expresaron preocupación por la seguridad de su identidad digital... pero sólo un modesto 14% de ellos toma medidas activas para proteger su identidad.
El 29% de los usuarios españoles opina que su información privada ya está en la Dark Web
Unas cifras que reflejan una brecha preocupante entre acción y concienciación en materia de ciberseguridad. Podemos elaborar una hipótesis de dónde reside el problema comparando dos datos:
El 64% de los encuestados creen estar tomando "medidas suficientes" para proteger su identidad.
Sólo el 32% confía en su capacidad para detectar si han sido víctimas de robo de identidad.
En Genbeta
Le suplantaron su identidad en una casa de apuestas y acabó debiendo dinero …