Mi primer contacto con el mundo de la programación (y el de un buen puñado de gente que he conocido desde entonces) vino de la mano de un software de creación de videojuegos para MS-DOS, desarrollado en España, y que se vendía en kioskos y papelerías, junto a su correspondiente manual: el DIV Games Studio.
En 1998, la compañía Hammer Technologies lanzaba la primera versión de este completo y amigable creador de videojuegos que, además de contar con su propio lenguaje de programación (creado por Daniel Navarro Medrano y acusando la influencia de C y PASCAL), integraba todas las herramientas necesarias en un entorno multiventana: editor de código, compilador, depurador, editor gráfico y de sonidos...
Os voy a contar mi historia con el gamedev.Empieza en el año 1998 con un anuncio de una revista que aseguraba que hasta un mono podría crear un videojuego con ésto: DIV Games Studio. pic.twitter.com/yBP4oU84HW— Pablo Navarro (panreyesdev) (@panreyesdev) July 16, 2020
Un año después llegaba al mercado DIV 2 Games Studio, mucho más completo que su predecesor: contaba incluso con soporte para juegos en 'falso 3D', el llamado 'modo 8' que permitía emular juegos como DOOM o Hexen.
Pese al enorme éxito de DIV Games Studio, problemas de gestión empresarial causaron la desaparición repentina (durante el tumultuoso año 2000) de Hammes Technologies, dando así al traste con la evolución de un producto tan querido como prometedor.
En Genbeta
10 herramientas de creación de …