El contenido audiovisual es el gran desafío de las firmas tecnológicas. Tras unos años en los que la innovación provenía de los fabricantes del dispositivo, en los últimos tiempos la gran revolución se ha producido a manos de los que generan esos contenidos y los distribuyen. Y en ese camino se han metido Apple y Facebook con sus propias propuestas.
Pero vamos por partes. Facebook, la mayor red social del mundo con más de 1.890 millones de usuarios, ha continuado su ofensiva en los videos con el anuncio de una nueva aplicación que permite consumir el contenido directamente desde la pantalla de televisión. Aunque todavía no está disponible («pronto», dicen fuentes de la compañía americana), sí se sabe que el servicio será compatible con los dispositivos Amazon Fire y el reproductor multimedia Apple TV, que permiten visualizar el contenido via «streaming», así como el televisores de la marca Samsung.
Ataque frontal a YouTube
Facebook no pretende, sin embargo, atacar la televisión de consumo lineal, pero es plenamente consciente que sus videos se consumen cada vez más y, ante este escenario, ha ideado una estrategia para intentar sacar rentabilizar al asunto, gracias al impulso de creadores y generadores de contenido. Más que dirigir sus miradas a servicios de pago bajo demanda como Netflix o Amazon Prime Video, la firma americana atacará directamtamente a YouTube, la principal red de videos del mundo y que en los últimos tiempos ha atraído a un público joven, que consume continuamente videos de «youtubers» y lo utilizan …