En medio de la fiebre de compras que siempre acompaña al Black Friday, un nuevo tipo de ciberestafas amenaza a los usuarios: recibe el nombre de 'dumpster diving'... y se aprovecha, precisamente, de las compras que ya hemos realizado para hacerse con nuestra información personal.
La Jefatura Superior de Policía de La Rioja ha lanzado una alerta, subrayando la importancia de tomar medidas para proteger dicha información y recordándonos que, además de las etiquetas, muchas cajas contienen facturas o documentos con información aún más valiosa, como números de teléfono, correos electrónicos, e incluso datos bancarios.
¿Qué es el "dumpster diving"?
Traducido literalmente como "buceo en contenedores de basura", el 'dumpster diving' se ha convertido en una de las estrategias preferidas por los ciberdelincuentes: consiste, literalmente, en rebuscar entre nuestra basura aquellas etiquetas, facturas y otros documentos que acompañan a los envíos de compras online, y así obtener datos personales como nombres completos, direcciones, números de teléfono y correos electrónicos.
Con esta información, los estafadores obtienen los medios necesarios para realizar suplantaciones de identidad, llamadas fraudulentas o envíos de correos electrónicos de apariencia legítima, para así ganarse la confianza de las víctimas y acceder a información aún más sensible, como datos bancarios.
En Genbeta
Ten cuidado este Black Friday con las ciberestafas (y sigue estos consejos para no caer)
Cómo operan los estafadores
Durante campañas de compras masivas, como el Black Friday o el Cyber Monday, …