¿Qué tecnología de pantalla de televisor es mejor? ¿OLED o QLED? Esta es la pregunta que se hacen muchos consumidores cuando van a comprar un nuevo televisor de gama alta.
La tecnología OLED está respaldada por grandes fabricantes de televisores como LG, Panasonic, Philips y Sony, pero la tecnología QLED no se queda atrás ya que cuenta con el apoyo de TCL, HiSense y Samsung, el mayor fabricante de televisores del mundo.
A continuación, vamos a revisar las diferencias entre ambas tecnologías para que tengas un poco más claro cuál deberías elegir.
OLED vs. QLED: Nombres parecidos para tecnologías diferentes
OLED significa Organic Light Emitting Diode, y es una tecnología que utiliza una película de componentes orgánicos que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.
Como son los propios píxeles los que producen la luz, son capaces de volverse completamente negros cuando se apagan. De esta forma, los colores negros son mucho más profundos y se consigue un contraste «infinito».
Por otro lado, QLED no es una nueva tecnología sino más bien un cambio de nombre. Hace unos años, Samsung decidió cambiar el nombre de sus televisores de gama alta de SUHD a QLED.
QLED suena muy parecido a OLED, lo que probablemente no es casualidad. QLED significa Quantum-dot Light Emitting Diode pero, a pesar de la similitud en el nombre, es una tecnología muy diferente a OLED.
Los televisores QLED utilizan un filtro de color de puntos cuánticos (quantum dots) delante de la retroiluminación producida por la pantalla LCD, …