Hubo una época en la que para descubrir contenido en Internet lo más normal era que alguien te recomendara un sitio o te lo consiguieras en alguna búsqueda, y si te gustaba lo añadías a tu lector de feeds, de ahí que tanta gente sufriera cuando Google Reader murió, pues era uno de los más populares para eso.
Con la llegada de las redes sociales cada vez dependemos más y más de sitios como Facebook o Twitter para enterarnos de lo que sucede en el mundo, y quizás no siempre sea la mejor idea porque nos ofrecen una perspectiva un tanto reducida. Si quieres expandir un poco más tus fuentes de información y descubrir sitios nuevos, hoy te recomendamos unos cuantos agregadores de contenido para que te enteres de lo que pasa en Internet.
Las revistas de Flipboard
Flipboard es una de mis aplicaciones favoritas de todos los tiempos. No solo nos sirve también para organizar y leer de una forma muy bonita y agradable todas las fuentes de información que ya seguimos de forma regular, sino que nos permite descubrir cosas nuevas e interesantes.
Las revisas de Flipboard son recopilaciones de artículos relacionados con un mismo tema, o simplemente ofrecidos por una persona o ente que los considera relevantes. Desde la sección Explora puedes acceder a algunas de las más destacadas sin siquiera tener que registrarte en el servicio o descargar una de sus aplicaciones, aunque sigue siendo una buena opción. Son cientos y cientos …