Despegue del cohete - Roscosmos
Tal y como estaba previsto un cohete Soyuz-2.1b que despegó dede el Cosmódromo de Baikonur en la noche del 6 de enero de 2020 puso en órbita la primera tanda de 34 satélites de serie de OneWeb. Los satélites han sido colocados en una órbita de 450 kilómetros de altitud y una inclinación de 87,4 grados. Desde ahí, usando sus motores de xenón, subirán a los 1.200 kilómetros de su órbita final.
Con una vida útil programada de cinco años cada uno de ellos mide 1×1×1,3 metros –paneles solares aparte– y pesa unos 150 kilos. El objetivo de la constelación –que en una primera fase constará de 648 satélites– es dar acceso a Internet en todo el mundo, incluso –y en especial– a zonas remotas a las que no llegan las infraestructuras de telecomunicaciones.
Impresión artística de un satélite OneWeb en órbita - OneWeb
Para colocar estos 648 satélites en órbita OneWeb tiene programados unos 20 lanzamientos en los próximos dos años. El total dependerá de cuántos satélites se puedan lanzar en cada tanda. La idea es dar cobertura global en 2021, aunque planean empezar a ofrecer los primeros servicios comerciales en el Ártico este año. De ahí la inclinación de la órbita en la que han quedado estos satélites.
Están contratados Arianespace, que en principio iba a usar cohetes Soyuz para ello, y con Virgin Space, que usará el LauncherOne. Pero tras el lanzamiento de los seis primeros satélites de prueba Stephane Israel, el …