La empresa creadora de ChatGPT ha decidido expandir sus horizontes más allá de Microsoft para poder crecer más rápido. OpenAI ha conseguido multiplicar su poder de procesamiento gracias a un nuevo acuerdo que le permite trabajar con más empresas tecnológicas, aunque Microsoft seguirá siendo su socio principal y tendrá prioridad en los nuevos desarrollos.Como informa TechCrunch en su análisis del acuerdo, esta decisión llega después de que OpenAI haya sufrido retrasos en sus nuevos productos por falta de capacidad. Esta situación llevó a tensiones entre ambas empresas, hasta que Microsoft aceptó en junio que OpenAI pudiera buscar ayuda en otros socios.Un cambio histórico que podría revolucionar el futuro de la inteligencia artificialEste giro en la relación entre OpenAI y Microsoft marca un antes y un después en el mundo de la tecnología. La decisión no es casual, especialmente cuando el servicio premium de ChatGPT genera pérdidas a la empresa. OpenAI necesita más recursos para seguir creciendo y desarrollando sus herramientas de inteligencia artificial, y por eso ha decidido buscar nuevos aliados.El acuerdo con Microsoft seguirá vigente hasta 2030, manteniendo derechos exclusivos sobre las herramientas de OpenAI. Sin embargo, existe una condición especial: si OpenAI consigue crear sistemas tan avanzados que generen más de 100.000 millones de dólares en beneficios, Microsoft perdería estos derechos. Esto cobra especial relevancia después de que Sam Altman, director de OpenAI, afirmara que están cerca de lograr una inteligencia artificial más avanzada.El proyecto Stargate, como se conoce esta nueva alianza, permitirá a OpenAI desarrollar sistemas más …