En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha estado avanzando a pasos agigantados, pero a pocos días de que acabe, 2024 parece haberse convertido en un punto de inflexión crucial, en el que -en muy poco tiempo- OpenAI y otros actores clave del sector han presentado modelos que 'amenazan' con redefinir lo que entendemos como inteligencia artificial.
Pero, entre todos ellos, el nuevo modelo 'o3' de OpenAI, presentado hace unos minutos como traca final de los 12 días de novedades de la compañía, podría tener un lugar destacado, precisamente cuando Google parecía haber batido a la compañía liderada por Altman tanto en el campo de los chatbots como en vídeo e imagen.
¿Qué es o3 y por qué es revolucionario?
El modelo o3, junto con su variante o3-mini, ha superado ampliamente a su predecesor, o1, en tareas de programación (según Sam Altman, CEO de OpenAI, o3 es "increíble en codificación")... pero, aún más importante, también en razonamiento lógico.
Lo que diferencia a o3 de sus predecesores es su enfoque en el razonamiento profundo. Este modelo toma más tiempo para procesar preguntas, optimizando así sus respuestas. Se busca así superar los límites observados en el entrenamiento de modelos de IA basado exclusivamente en el aumento de datos y potencia computacional.
ARC-AGI es un estándar que mide la capacidad de los modelos de IA para resolver tareas complejas que requieren razonamiento general más allá de patrones preentrenados, un test "fácil para los humanos y difícil para las máquinas", que es reconocido …