Lo de que China lleve años trabajando en su sistema operativo nacional propio no es nuevo. KylinOS ha pasado ya por varias etapas, aunque al país le está siendo muy difícil despegarse de su dependencia de Windows. China quiere desligarse completamente de las tecnológicas estadounidenses y de cualquier otro país con sus propios proyectos. En unos sectores lo está cumpliendo más que en otros, y en lo que respecta a sistemas operativos, Kylin es el proyecto más avanzado que tienen.
Este sistema operativo cuenta con varias versiones. Por un lado está KylinOS, que es el sistema operativo desarrollado principalmente para uso gubernamental, militar y empresarial en China. Está diseñado para ofrecer un alto nivel de seguridad y estabilidad, y su desarrollo está más controlado y enfocado en satisfacer las necesidades específicas de sus principales usuarios.
Este sistema operativo es más cerrado y controlado, con una fuerte supervisión por parte de las autoridades chinas y organizaciones específicas. Esto asegura que las características y actualizaciones del sistema se alineen con las necesidades y políticas de seguridad del gobierno y entidades empresariales.
Windows sigue siendo el preferido, pero cada vez hay más esfuerzos por impulsar OpenKylin
Además de KylinOS, China también dispone de OpenKylin, una versión que está destinada a la comunidad y usuarios en general. La principal diferencia es que OpenKylin es de código abierto, por lo que esto permite una mayor colaboración y contribuciones de una comunidad más amplia. Está diseñado para ser más flexible y accesible para una variedad de …