El mundo de los navegadores está monopolizado por Google Chrome. En octubre de 2020, este ocupa el 66% del mercado, Safari un 17% y el resto, Firefox un 4%, Samsung 3%, Edge 2,85% y Opera un 2%. Hoy en día todos los navegadores están basados en Chromium, incluso Microsoft se dio por vencido con Edge. De todas formas, hay alternativas a Chrome, como Opera, un navegador que ahora está recuperando su espacio. ABC habla con Stefan Stjernelund, jefe de producto de Opera para Android, quien lleva más de 20 años trabajando en la industria, sobre la situación de la compañía.
¿Cuál es la última novedad de Opera para Android?
La gran novedad es la conexión con Opera Desktop. Veíamos que los usuarios no la utilizaban porque estaban cansados de tener que hacer login una y otra vez en el ordenador y en el móvil. Lo que hemos hecho es conectar los dispositivos: solo hay que escanear un código QR. No es algo totalmente nuevo porque ya hacíamos algo parecido con Opera Touch para sincronizar la función «Flow», una forma de compartir enlaces, imágenes, o videos entre navegadores. Lo que hicimos fue utilizar esa base para integrar esta solución de Opera para Android y que nos sirviera no solo para incorporar la función «Flow», sino para realizar una sincronización completa. Era, además, una petición que ya habíamos recibido de los usuarios que conocían «Flow» y querían que también estuviera disponible en Opera para Android.
¿Cómo funciona exactamente?
Lo que hace es …