De acuerdo a información presentada por la consultora IDC este año la inversión que los operadores de telefonía móvil están realizando en el sector del Internet de las cosas podría llegar a los 1,900 millones de dólares, pero para el siguiente año este número podría crecer significativamente. Esto debido a que empresas como MegaCable, Telefónica y AT&T hoy ven en el mercado del Internet de las Cosas un gran potencial, gracias a su poder de conectar casi cualquier cosa a la red de Internet. De acuerdo a datos que presentó Diego Anesini, director de Investigación en IDC Latinoamérica, los sectores de transporte, gobierno, manufactura y servicio público podrían verse beneficiados al implementar soluciones de análisis de datos. Por lo que las empresas de telecomunicaciones están viendo una gran oportunidad de negocio para diversificar el uso de sus redes en nuevas líneas de negocio. Les resulta atractivo porque les permite continuar utilizando las redes de generaciones anteriores, no necesariamente se utiliza una red 4G para el Internet de las Cosas, en algunos casos no es necesario. Permite continuar amortizando y sacando provecho a las redes de anteriores generaciones Incluso firmas como Ho1a, que es el brazo tecnológico de MegaCable, han dicho que ya están volteando a ver este mercado, que a decir de ellos “se encuentra todavía en pañales” en nuestro país. Ho1a ganó recientemente contratos con la Comisión Federal de Electricidad para el desarrollo de** sensores para unidades de transporte** que permiten recabar datos como la velocidad, el gasto …