* Por Francisco Rojas, líder de Applied Intelligence de Accenture Chile
Si hay algo que la pandemia enseñó a los líderes empresariales es la importancia de construir organizaciones resilientes que puedan capear las crisis. Sin embargo, hacerlo en el clima actual no es una hazaña fácil y se vienen retos importantes: riesgos de continuidad del negocio, fluctuación de la demanda, seguridad y riesgos, cambios en la toma decisiones y la productividad. Para hacer frente a estos desafíos, necesitamos soluciones innovadoras, y la automatización es una gran oportunidad.
La automatización no es una tecnología nueva. Muchas empresas ya la emplean en cierto grado en sus procesos, como en sus sistemas de facturación y pago y portales de atención al cliente, por nombrar algunos. Se espera que el gasto en software de automatización de procesos robóticos (RPA) alcance los US$ 2.400 millones en 2022. Esta solución, rápida y de fácil despliegue, ha sido muy útil para atender las demandas inmediatas que surgieron al comienzo de la pandemia. Sin embargo, surgirá una fuerte necesidad de soluciones de automatización más inteligentes que ofrezcan valor añadido a largo plazo.
En términos generales, la automatización se refiere al uso de procesos y herramientas tecnológicas automatizadas para completar una tarea con poca o ninguna intervención humana. Aunque la gente suele pensar en robots cuando piensa en la automatización, la mayoría de los procesos automáticos se llevan a cabo mediante software. En cambio, el término "robótica" se refiere al diseño, la construcción y el uso de máquinas físicas que pueden …