* Por Francisco Rojas, Líder de Applied Intelligence de Accenture Chile
Se habla mucho de que los días del comercio minorista han terminado: reestructuración, quiebras, inmuebles vacíos, centros comerciales fantasmas... una visión muy apocalíptica del mundo que por lo demás no nos lleva muy lejos. Lo que sÍ podemos es tomar la oportunidad que este escenario nos ofrece y aceptar que el modelo de negocio tradicional cambió. Una de estas oportunidades son las toneladas de data que tienen los retailers, que son una palanca para ser más competitivos y creativos para generar nuevos modelos de negocio.
En el modelo de negocio tradicional de la venta al por menor (y simplificándolo al extremo), los retailers ganaban dinero comprando mercancía a precios bajos y vendiendo a precios más altos, manejando la ejecución con un rígido enfoque en cada detalle para asegurar la eficiencia operativa. Lamentablemente, en el nuevo escenario competitivo, esto no es suficiente: los márgenes se están reduciendo, y las expectativas de los clientes y los costos de cumplimiento están aumentando, hoy los clientes somos cada vez más poderosos y conscientes de nuestro poder de elegir y exigir una experiencia de compra memorable. Según el sector o la geografía, el nivel de "dolor" para los retailers varía. Sin embargo, el impacto del comercio electrónico, Amazon, Cash & Carry, las tiendas de descuento y los modelos de venta directa al consumidor (DTC) es real y ha llegado para quedarse.
Si este modelo tradicional de venta al por menor ya no es suficiente para generar beneficios …