*Por Sergio Villalón, CEO, Signify América Latina
Resultado del desarrollo tecnológico exponencial y de cambios vertiginosos en aspectos políticos, económicos y sociales en todas las regiones del mundo, las empresas sufren presiones inconmensurables para ajustar sus estrategias de negocio con suficiente velocidad y alcance, todo con el objetivo de diferenciarse de la competencia, ofrecer soluciones innovadoras primero y asegurar sus posiciones de liderazgo.
En Signify, la compañía que por más de 125 años fue conocida como Philips Lighting, enfrentamos a los desafíos como una oportunidad para impulsar y mantener nuestro liderazgo en innovación, transformando nuestro negocio para ofrecer a nuestros clientes nuevos y valiosos productos o servicios. En ese proceso, hemos identificado tres megatendencias que hoy más impactan la industria de la iluminación: la creciente necesidad de iluminación debido al aumento de zonas urbanas, la consecuente necesidad de soluciones más eficientes para atender ese incremento en la demanda por el consumo de energía y la transformación digital.
En los últimos 40 años, las ciudades de América Latina han experimentado un auge y se estima que el 80% de la población de la región ya vive en zonas urbanas. Por otro lado, un estudio de las Naciones Unidas prevé que la población mundial aumentará en más de 2.000 millones de personas en los próximos 30 años. Ese crecimiento poblacional y la urbanización requieren un planeta más iluminado.
Si bien el crecimiento urbano requiere mayor iluminación, también fomenta el desarrollo de tecnologías más eficientes y la creación de soluciones disruptivas, como lo fue la creación …