Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 08/10/2019 12:52

Escrito por: Héctor Cancino

Opinión: Seguridad informática: desde la reacción hacia la ofensiva

* Por Jorge Arbesú, Vicepresidente de Ciberseguridad Mastercard Latinoamérica
La digitalización ha permeado prácticamente todas las capas de nuestra sociedad. Desde la educación hasta la medicina y desde el entretenimiento hasta el comercio, gozamos de sus innumerables beneficios: mayor acceso a información, rapidez, posibilidad de conectar con otras comunidades, acceder a productos y servicios que antes estaban vetados por lejanía geográfica o barreras idiomáticas.
Con cerca de 4.500 millones de personas conectadas a internet en el mundo entero, un 57,3% de la población total, según registra Internet World Stats, tenemos mucho en donde seguir trabajando. En especial cuando producto de esta intensidad en el uso trae consigo desafíos importantes en cuanto a la seguridad. Y aquí no sólo hablamos del resguardo de mensajes intercambiados a través de Whatsapp, Facebook o Telegram, sino que en aspectos igualmente importantes como las transacciones online y el ecosistema del comercio electrónico en general.
De acuerdo a datos entregados por la Cámara de Comercio de Santiago, los pagos digitales crecen a una velocidad diez veces mayor que los físicos. Para la escala futura, sí hay que hacer ajustes y dentro de dos o tres años vamos a tener que implementar tecnología. Esto, pues es frecuente ver más intentos de vulnerar sistemas de transacción o el robo de datos confidenciales, de cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Y en esta dinámica, la industria ha sabido responder de forma eficiente. Sin embargo, debemos pasar de la reacción a la ofensiva con acciones concretas que den más seguridad y que se …

Top noticias del 8 de Octubre de 2019