Por Laura Villahermosa, Lima. Como gerente general de la empresa de internet satelital HughesNet en el Perú, Hugo Paredes ha viajado en los últimos meses a lugares del país que nunca antes había visitado. Pequeñas localidades, como Pichanaki, en la húmeda selva central, en el departamento Junín, adonde se llega después de un largo viaje en carro, donde en muchas ocasiones no hay cobertura celular y nunca han oído hablar del core de su negocio: el internet satelital. “Cuando presentamos el servicio llegamos al lugar y hacemos una demostración en vivo. Pedimos electricidad y si no hay buscamos un generador o paneles solares. Conectamos una antena al satélite y le enseñamos a la velocidad que están navegando. La gente no lo cree”, explica el ejecutivo, que en septiembre de 2018 asumió el reto de conducir las incipientes operaciones en el Perú de la compañía de origen estadounidense, perteneciente a Hughes Network Systems.
En el Perú, si bien la penetración de internet ha avanzado de forma destacada en las zonas urbanas en los últimos años, existe una amplia brecha digital en las zonas rurales, lo cual resulta toda una oportunidad de negocio para HughesNet, que cuenta con 1,2 millones de suscriptores en el continente americano.
Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business, explica que a nivel local la penetración de internet en zonas rurales es en promedio un 10%, frente a un promedio nacional de 67%, según cifras del Osiptel, y al examinar la brecha por regiones, entre el …