Que los ataques de ransomware dejan grandes cantidades de dinero a los ciberdelincuentes, ya es sabido. Y para conseguir su objetivo, el de conseguir dinero de unas víctimas desesperadas por recuperar información valiosa, una gran idea es la de comprometer datos muy importantes. Y desde el comienzo de la pandemia los hospitales han protagonizado diversos casos de ataques ransomware.
El último de todos ha sido contra el sistema informático Millennium del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Este ataque por ransomware ha provocado que el sistema de seguimiento de la pandemia, como por ejemplo la petición de pruebas PCR o la notificación de los resultados de estos tests se hayan visto afectados.
La Nueva España, periódico asturiano, afirma que según las informaciones aportadas por la subdirectora de Infraestructuras y Servicios Técnicos del SESPA, "no ha habido colapsos de equipos ni datos comprometidos" y que se fue neutralizando "con éxito razonable" este ataque.
Desde Genbeta hemos contactado con la consejería de Sanidad del Principado y con la presidencia y estamos a la espera de que nos aclaren varias dudas acerca de la evolución de este ataque y de los procesos relacionados con las pruebas PCR, las cuales son clave en este momento de la pandemia con un alto índice de contagios.
Fuentes del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) han explicado hoy a nuestro compañero de Xataka que "han tenido problemas con el sistema informático, aunque parece que ya se está solucionando". Por lo que conocemos …