"Competencia desleal" y "piso disparejo" suelen estar en los conceptos usados como argumento en contra de las micro importaciones chinas, muchas de ellas hechas a través de Shein y Temu, lo que tiene molestos a empresarios y cámaras de comercio que han llegado a manifestarse con Secretaría de Hacienda. Ahora se suma una nueva acusación: "trabajo infantil".
Las acusaciones fueron serias y contundentes. Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, dijo, en una declaración retomada por Forbes México, que "la cadena enfrenta hoy una nueva problemática con las importaciones, vía empresas de mensajería, que transportan productos adquiridos en tiendas online como Shein y Temu, donde el trabajo forzoso y trabajo infantil están presentes". La acusación la hizo en el séptimo Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Confección-Calzado la que estuvieron también representantes del SAT y de Secretaría de Economía, según El Economista.
Trabajo forzado
La industria textil sabe a qué intereses convocar. Según El Economista, la denuncia constante en la conferencia es que Gobierno federal dejó de recaudar 3,200 millones de dólares por el ingreso a México de ropa proveniente de China, la mayoría de pedidos de Shein y Temu. El dedo en la llaga lo puso primero Daniela Dib, de rest of world, que documentó en junio de 2023 cómo comerciantes en CDMX han construido un negocio a partir de la reventa de ropa conseguida a través de las aplicaciones.
Desde entonces, cámaras de comercio han propuesto …