Viene el instalador, nos conecta el router Wi-Fi y no volvemos a mirarlo, salvo que un día no haya internet en casa. ¿Pero te has fijado en los puertos que hay detrás? Sí, está claro que tiene algunos Ethernet y... ese puerto USB que nunca te has planteado para qué usarlo.
Y es que, aunque muchos nos limitamos a configurar la contraseña del Wi-Fi y poco más, ese pequeño conector esconde funcionalidades realmente interesantes que pueden ayudarte en tu día a día. Desde crear tu propia nube de almacenamiento casera hasta cargar tu iPhone en caso de emergencia.
Para qué sirve el puerto USB de tu router
Antes de nada, es importante mencionar que algunos proveedores de internet limitan las funciones del puerto USB de sus routers. Por eso, los usos que te vamos a contar podrían no estar disponibles en tu caso. Aun así, seguro que descubres alguna función interesante que no conocías. En mi caso, he tenido varias operadoras y el funcionamiento siempre ha sido perfecto.
Crea tu propia nube de almacenamiento
¿Te has quedado sin espacio en Google Drive o iCloud? Conectando un disco duro externo al USB de tu router, puedes crear tu propio NAS. Es tan sencillo como conectar la memoria, acceder a la configuración del router y ya podrás acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo conectado a tu red Wi-Fi mediante FTP.
Conecta el dispositivo de almacenamiento y accede a la configuración del router: abre …