Son muchos, seguro que conocéis a alguno, los que se preguntan si el hombre realmente llegó a la Luna en la década de los 60 y, si así fue, porque no se ha vuelto a ir (bueno, justo China lo hizo hace poco, pero ya sabéis). Pero imaginad una realidad alternativa donde la carrera espacial no ha terminado y los Estados Unidos y Rusia pugnan por ver quién llega antes y más lejos. Eso es Para toda la humanidad.Conocida internacionalmente como Far All Mankind, esta serie ahonda precisamente en eso, en la lucha entre la NASA y Rocosmos, la agencia espacial rusa, y cómo el desarrollo de estas organizaciones afecta a ambos países en cuestiones como el uso de la tecnología o la industria así como a toda la humanidad.Habrá un spin-offCentrada mayormente en los Estados Unidos, aunque tampoco presentando a los rusos como los malos como pudiera parecer en un principio, el interés por el lado soviético ha ido creciendo según se desarrollaban sus, hasta ahora, cuatro temporadas en antena, por eso no nos extraña que Para toda la humanidad vaya a tener una serie derivada centrada precisamente en esta facción, la cual llevará por nombre Star City.Así, será posible ver nuevamente a una de sus protagonistas, Margo Madison, interpretada por Wrenn Schmidt, quien desertó de la NASA para, junto a los rusos, ser la primera nación en poner a un hombre en la Luna. Matt Wolpert, Ben Nedivi y Ronald D. Moore, creadores de la serie original, se …