La península ibérica estuvo dominada políticamente durante casi 500 años por parte del Imperio romano. Durante este periodo se construyeron auténticas joyas en el interior del país. Mientras que en otros lugares se construyeron gigantescos muros que inspiraron a Juego de Tronos, en lo que ahora es nuestro país se llevó a cabo una explotación sistemática de los recursos naturales en los que era rico el territorio. Así, las minas de plata y oro fueron ingentes, así como las extensas villas que se encargaban de explotar el tejido agrícola de la Península. Hoy os vamos a hablar de Las médulas, una de las minas más importantes de la provincia de Hispania Tarraconensis.Esta mina es una demostración de que las obras de ingeniería romanas eran realmente avanzadas, comparables con los gigantescos puentes o minas a cielo abierto que se construyen hoy en día.Las médulas, la obra de la ingeniería romana que cambió el paisaje para siempreEl patrimonio de España está plagado de restos de habitación por parte del Imperio Romano, desde Mérida hasta Tarraco, pasando por el increíble acueducto de Segovia y los ingentes yacimientos que encontramos de norte a sur y de este a oeste en la Península Ibérica. En el caso que os traemos hoy se trata de una increíble mina que utilizaron los romanos para extraer todos los recursos que tenía la tierra del Bierzo, en Castilla y León. Así, Las Médulas es un lugar singular en nuestra geografía.La necesidad de oro del Imperio para las monedas de …