Paleontólogos han descubierto en Brasil un cráneo completo de Navaornis hestiae, una especie de ave que vivió hace 80 millones de años, en plena Era Mesozoica. Este fósil, sorprendentemente bien conservado, se considera “único en su tipo” y podría develar el misterio sobre la evolución de las aves modernas, algo que ha desconcertado a los científicos durante años.
De acuerdo con Reuters, esta especie prehistórica llena un vacío evolutivo de 70 millones de años en la comprensión de la evolución del sistema nervioso de las aves, que se remonta al Archaeopteryx, el dinosaurio más parecido a las aves conocido. El hallazgo ha sido publicado recientemente en la revista Nature.
Una nueva especie
Los restos del Navaornis hestiae indican que esta especie tenía el tamaño similar a un estornino. De acuerdo con Guillermo Navalón, coautor del estudio, su estructura cerebral "es casi exactamente intermedia" entre el Archaeopteryx, que vivió hace 150 millones de años, y las aves modernas. "Fue uno de esos momentos en los que la pieza faltante encaja absolutamente a la perfección", dijo a National Geographic.
Mediante avanzados escáneres micro CT (una tecnología no destructiva que permite la creación de imágenes en 3D), los investigadores pudieron recrear virtualmente el cerebro de esta pequeña ave. El análisis mostró que, a pesar de que su cerebro era más grande que el del Archaeopteryx, carecía de las características modernas asociadas con el control avanzado del vuelo, como un cerebelo desarrollado. No obstante, este agrandamiento …