Hace unos días me encontré con un post en Instagram que me llamó la atención. Explicaba: "hoy me gustaría compartir contigo los hallazgos más sorprendentes del estudio científico más longevo de la historia sobre la felicidad. Lo desarrolló la Universidad de Harvard y ha durado 85 años".
La imagen relacionada a este texto comenzaba diciendo que en una encuesta reciente, un 80% de los milenials decían que sus metas en la vida era hacerse rico y un 50% ser famoso. En el libro The Good Life hablan de este tema, con estas cifras. E incluso hay estudios que afirman que esta generación tiene una obsesión con hacerse ricos.
En Genbeta
Las razones por las que Llados y similares pueden ser un problema para la juventud de España: Instagram tiene mucha culpa
Y el psicólogo Álex Rovira, autor de este post, lo comparaba con otro estudio hecho por la Universidad de Harvard durante 85 años. Y una de las conclusiones de esa larga investigación es que "la calidad de los vínculos que mantenemos en nuestra vida es la que determina el grado de felicidad y satisfacción que obtenemos".
No lo es tener mucho dinero, ni tener una gran "cantidad" de vínculos, sino tener personas sanas y buenas a nuestro alrededor con las que llevarnos bien. El estudio al que se refiere se publicó el pasado 2023 y realmente merece retomarlo y destacar algunas de sus conclusiones.
Las …