Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 15/03/2025 08:00

Escrito por: Obed Nares

Pasaron más de 120 años para que los bisontes salvajes de Yellowstone lograran la conservación: ahora son una única población reproductora

Pasaron más de 120 años para que los bisontes salvajes de Yellowstone lograran la conservación: ahora son una única población reproductora

Después de poco más de un siglo de esfuerzos de conservación, los bisontes del Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos, fueron reevaluados genéticamente en un estudio y los resultados fueron bastante claros. Lo que antes se consideraban dos poblaciones reproductoras distintas, ahora es una única gran población mestiza.

Según un estudio publicado en Journal of Heredity y realizado por investigadores de la Universidad de Texas A&M, esta especie dio un paso más en su restauración y ahora deberá ser gestionada como una sola unidad biológica y genética. La investigación, liderada por Sam Stroupe, Chris Geremia, Rick L. Wallen, PJ White y James N. Derr, reveló que los bisontes de Yellowstone lograron fusionarse en una población interconectada y eliminó la distinción entre los grupos antiguos.







Una historia de casi extinción y un resurgimiento inesperado

A finales del siglo XIX, los bisontes de Norteamérica se enfrentaron a un declive debido a la caza excesiva. En Yellowstone, solo quedaban 23 individuos en estado salvaje. Para evitar la extinción, en 1902 se introdujeron bisontes de Montana y Texas con la esperanza de recuperar la población. Durante décadas, los científicos creyeron que esta mezcla genética había dado lugar a dos manadas separadas dentro del parque, una en el norte y otra en la región central.

Estudios previos indicaban que estos dos grupos mantenían patrones reproductivos distintos, lo que llevó a su gestión como poblaciones separadas. Sin embargo, de acuerdo con la nueva investigación, los análisis genéticos …

Top noticias del 15 de Marzo de 2025