Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 04/01/2025 15:01

Escrito por: Luis Ángel Márquez Flores

Pasaron más de 300 años para que Dinamarca le regrese a Brasil uno de sus tesoros sagrados más codiciados

Pasaron más de 300 años para que Dinamarca le regrese a Brasil uno de sus tesoros sagrados más codiciados

Tras más de 300 años resguardado en el Nationalmuseet, Dinamarca ha devuelto a Brasil el manto tupinambá, una importante prenda ceremonial fabricada entre los siglos XVI y XVII por la cultura indígena que le dio su nombre.

El anunció se dio por parte del museo hacia finales del 2023 y finalmente en 2024 tuvo lugar la ceremonia en la que la institución entregó el manto al gobierno brasileño. El evento, por supuesto, contó con la presencia de representantes de la comunidad Tupinambá.







Sobre el manto tupinambá

Esta prenda fue confeccionada con 4,000 plumas de ibis escarlata y mide 1.80 metros de largo. El manto era utilizado principalmente por chamanes o líderes indígenas, en ocasiones en ceremonias de sacrificios. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Chapman, las técnicas de confección y usos de estas piezas son también conocidas como assojoaba o guara-abucu.

En la actualidad existen 11 mantos de este tipo, todos ubicados en museos europeos, el mismo Nationalmuseet tiene en su poder otros cuatro aparte del que le fue devuelto a Brasil a mediados de 2024. Los cinco restantes se encuentran repartidas en museos de Italia, Bélgica, Suiza y Francia.

Durante la ceremonia de entrega, la activista Maria Yakuy, anciana de la comunidad Tupinambá de Olivença, dijo: "Sentí tristeza y alegría. Una mezcla entre nacimiento y muerte. Nuestros antepasados ​​dicen que cuando [los europeos] tomaban el dinero, nuestra gente se quedó sin rumbo".





Top noticias del 4 de Enero de 2025