La mayor parte de usuarios de aplicaciones de mensajería instantánea prefieren WhatsApp por encima de prácticamente cualquier otra aplicación, debido a que es la más popular y más descargada del planeta, por lo que perdemos de vista lo que otros desarrolladores implementan en sus servicios de mensajería.
Telegram es el claro ejemplo de ello, ya que cada vez brinda mayores posibilidades y por eso muchos usuarios están migrando a esta plataforma, aún con ciertas limitaciones —como la carencia de videollamadas.
Sin embargo, en cuestión de seguridad, Telegram no para y anunció en su blog un servicio de autenticación unificado llamado Passport, mismo que permite guardar en la nube de la aplicación todos nuestros datos personales (no te preocupes, están protegidos con cifrado de extremo a extremo), para que de esta manera los podamos compartir al instante con los servicios que requieran de identificación.
Telegram no tiene acceso a nuestros datos personales, ya que la información se encripta con una contraseña que solo nosotros conocemos, así que cuando compartimos nuestros datos personales, se van directamente al destinatario.
Para usar este servicio, se requiere la más reciente versión de Telegram. En ella debes dirijirte a ePayments, ya que es el primer sistema de pagos electrónicos que admite el registro y la verificación con Telegram Passport.
Te puede interesar: Guía definitiva: Diferencias entre WhatsApp, Telegram y Facebook Messenger