En casa donde el cartel de entrada llama a la innovación sus cristales no están tan limpios como una patena. En los últimos años, Apple también ha vivido en sus carnes la presión de ver borroso el bosque y ha cometido fallos en muchos de sus lanzamientos de producto. Algunos de los cuales se han solucionado rápidamente, pero otros han hecho mella en la percepción de muchos consumidores sobre la marca estadounidense.
Antennagate
El año 2010 fue duro para Apple. Presentó su flamante iPhone 4, uno de los más vendidos de su historia, sufrió un importante problema técnico que se bautizó como «antennagate». El diseño de la antena sufría una falta de recepción. Un error en el cálculo no informaba al usuario correctamente de si tenía o no cobertura. Fue un escándalo sin precedentes que sacó sus vergüenzas. En el transcurso de de un año, con el iPhone 4S, su sucesor, en el mercado, también se registraron algunos fallos que afectaban a la duración de la batería.Un móvil que se «dobla» (literal)
Steve Jobs, cofundador de la empresa, siempre rechazó la idea de móviles grandes. Más allá de las 4 pulgadas (ahora tan lejanas) podía ser una aberración. Pero en 2014, con Tim Cook al mando, la empresa se sumó a la tendencia emergente de terminales de grandes dimensiones. El resultado fue el iPhone 6 Plus, un sensacional dispositivo que, nada más salir a la venta, vivió un esperpento: se doblaba fácilmente si se ejercía una presión suficiente. Fueron casos …