Según cuentan todas las noticias, Pável Dúrov, el fundador y CEO de la popular aplicación de mensajería Telegram, fue detenido anoche en Francia nada más tocar tierra al bajar de su avión privado en Le Bourget. Al parecer el millonario venía de Azerbaiyán y ha pasado a disposición judicial para que declare.
Distintos medios explican la justicia francesa considera que Telegram es una app en la que no hay moderación frente a ciertos contenidos y que se ha convertido en un lugar para la comisión de delitos, entre ellos el fraude y el tráfico de drogas. No se mencionan cuestiones que suelen perseguirse en otras plataformas, como son la circulación de contenidos protegidos por derechos de autor, servir como coordinador de grupos de odio, generación de bulos y generación de fake news, entre otros&ast.
Dúrov ha expresado repetidas veces su punto de vista respecto a todas estas cuestiones: cree que las redes no deben utilizarse para censurar y que deben ofrecer anonimato y privacidad. También sido muy crítico con las grandes empresas que dedican gran cantidad de medios a la moderación de contenidos y la forma en que lo hacen.
Según parece en Francia consideran que Dúrov ha ofrecido hasta la fecha «escasa colaboración» con las autoridades. El las redes se leen muchos comentarios críticos con esta afirmación en los que se compara Telegram con Facebook, WhatsApp o X, donde la única diferencia –si acaso la hay– es la forma en que se ejerce el control de los contenidos, se …