PayPal se puede definir como un servicio cómodo, seguro e intuitivo. Con solo un email y una contraseña vas a poder realizar todos los pagos que necesites sin introducir el número de tu tarjeta de crédito o el número de cuenta. Esto hace que se puedan realizar compras de manera segura en aquellos sitios que son de confianza, ya que PayPal actúa como un intermediario.
El problema es que PayPal al fin y al cabo es una empresa, y quiere sacar el máximo rendimiento económico a su actividad. Esto hace que en los últimos meses se hayan instaurado cambios en su política de uso que provoca que se este perdiendo su esencia original, dando paso a ser más como un banco que una plataforma intermediaria de pago. En este artículo analizamos los principales cambios que ha sufrido la plataforma y que lo aleja de su concepto original.
Cambio de divisas muy polémico
Una de las políticas "abusivas" que ha sido duramente criticada por parte de todos los usuarios ha sido precisamente el cambio de divisas. En el caso de que se recibiera un pago en dólares o en libras, y se quisiera cambiar a euros para transferirlo a la cuenta bancaria asociada, el cambio no es demasiado justo. La empresa se queda un porcentaje de este dinero a la hora de hacer el cambio, algo que es cierto que hacen el resto de empresas de cambio cuando se quiere obtener otra moneda, pero cuentan con un cambio mucho más …