Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 02/10/2017 15:53

Escrito por: Susana Avendaño Urquijo

Películas para recordar y entender el 2 de octubre en México

Películas para recordar y entender el 2 de octubre en México

El día 2 de octubre del año 1968, México vivió una terrible tragedia cuando Gustavo Díaz Ordaz era el Presidente de la República Mexicana. Un movimiento estudiantil llevado a cabo por estudiantes de la UNAM, IPN, profesores, amas de casa, obreros, etc. fue reprimido por el gobierno.
Por ende, queremos mostrarte a continuación algunos largometrajes y documentales que narran la historia con hechos reales, algunos reconstruidos o simplemente con algunos testimonios que fueron partícipes de este acontecimiento.
Películas para comprender mejor la tragedia del 11 de septiembre
Rojo Amanecer (1989)

Quizá sea la favorita de muchos. En este largometraje mexicano, se narra la historia real de esa misma noche, contada y vivida por uno de los integrantes de la familia, durante el desenlace del Movimiento Estudiantil de 1968, en un departamento del edificio Chihuahua frente a la Plaza de las Tres Culturas. La familia comienza a discutir poniendo en la mesa que los jóvenes no deberían estar cuestionando al gobierno, pese a que la autonomía de su escuela fuera violada. Después de un determinado lapso de tiempo, los estudiantes comienzan a alzar la voz, sin saber que esto determinaría el final de sus destinos.
Borrar de la memoria (2010)

En esta cinta se abordan distintas perspectivas. Primero, la investigación de una chica asesinada brutalmente en 1968 por parte de un periodista llamado Germán Acosta. Después, el testimonio de Diana Inés, estudiante del movimiento. El ritmo de esta película es completamente policíaco; incluso en el clímax de la historia se presenta una persecución con muchas …

Top noticias del 2 de Octubre de 2017