En México, sólo Pemex puede vender gasolina, la cual cuesta 13.57 pesos en su versión más económica, es decir, la Magna; pero desde el 1 de enero, costará 13.98 pesos, es decir, 41 centavos más por cada litro (perdón por la mala noticia). En Estados Unidos, la gasolina es vendida por diferentes empresas, como Shell, Exxon o Chevron, y suele ser más barata que en México; por ejemplo, en Houston, Texas, un galón de gasolina (3.78 litros) cuesta hoy alrededor de 1.84 dólares (30.64 pesos) en promedio, es decir, 8.10 pesos por litro. Comparado con el DF, el litro de gasolina es 5.88 pesos más económico en Estados Unidos, básicamente porque en México no hay competencia y el precio está cargado de impuestos y demás sumas que también ayudan a mantener un hermoso aparato burocrático que trabaja en todas las sedes de Pemex. Y precisamente hablando de Pemex y de Texas, esta paraestatal (es decir, una empresa que trabaja para el gobierno pero éste no la administra) anunció el jueves que abrió la primera de cinco gasolineras en Houston, con lo que entra oficialmente en el mercado estadounidense. “La apertura de estas gasolineras de la franquicia Pemex es con inversión de terceros, quienes son los propietarios de dichas estaciones de servicio y determinarán los precios de venta al público de los combustibles, de acuerdo con las condiciones de mercado en Houston”, señaló la oficina de prensa de Pemex en un comunicado. La intención principal de instalar estas gasolineras es identificar …