Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Andro4all

Publicado en: 02/12/2024 03:01

Escrito por: Sergio Agudo

Pensábamos que era normal porque vivíamos en ella. Pero la Vía Láctea es verdaderamente extraña

Pensábamos que era normal porque vivíamos en ella. Pero la Vía Láctea es verdaderamente extraña

Durante décadas, los astrónomos han usado la Vía Láctea como modelo estándar para estudiar la formación y evolución de otras galaxias. La perspectiva privilegiada desde su interior nos permitía examinarla en detalle con telescopios avanzados, pero según revela Universe Today, esta práctica podría no ser tan acertada.El Estudio SAGA (Satellites Around Galactic Analogs) ha analizado 378 galaxias satélite alrededor de 101 sistemas similares en masa a la Vía Láctea, descubriendo diferencias significativas. Los investigadores tuvieron que desarrollar técnicas especiales para identificar estas galaxias satélite entre miles de objetos del fondo espacial.Por qué nuestra galaxia es especialUna de las características más llamativas es la distribución de sus galaxias satélite. Mientras que en la Vía Láctea los procesos en su centro son únicos, el número de satélites en otros sistemas varía de cero a 13, y un tercio de ellos contiene satélites de masa similar a la Gran Nube de Magallanes.La formación estelar en estas galaxias satélite también muestra patrones inusuales. En la mayoría de sistemas, las galaxias satélite mantienen cierta actividad de formación estelar, aunque esta disminuye cuanto más cerca están de su galaxia anfitriona. Sin embargo, en la Vía Láctea, solo las Nubes de Magallanes continúan formando estrellas.El estudio SAGA está proporcionando nuevas pistas sobre cómo funciona la materia oscura, que representa el 85% de toda la materia del universo. Las galaxias se forman dentro de enormes halos de esta materia misteriosa, cuya gravedad atrae la materia normal para crear galaxias y estrellas.Los investigadores, utilizando técnicas avanzadas de análisis, han …

Top noticias del 2 de Diciembre de 2024