Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 29/12/2024 17:01

Escrito por: Luis Ángel Márquez Flores

Pensamos que trabajar en las pirámides del Antiguo Egipto no era lo más saludable: ahora sabemos lo tóxico que llegó a ser

Pensamos que trabajar en las pirámides del Antiguo Egipto no era lo más saludable: ahora sabemos lo tóxico que llegó a ser

Geoquímicos de la Universidad de Marsella realizaron un hallazgo en el puerto de Keops, cerca de las pirámides de Giza, que podría cambiar la forma en que entendemos el impacto humano en el medio ambiente. Los científicos descubrieron rastros de contaminación por cobre, un metal usado por los antiguos egipcios para fabricar herramientas y adornos.

Los investigadores usaron una técnica conocida como espectrometría sin plasma para analizar muestras de suelo y medir los niveles de cobre y otros metales. El equipo descubrió que la contaminación por cobre comenzó mucho antes de lo que se pensaba, en torno al 3265 a.C. Esto significa que el área fue ocupada por humanos 200 años antes de lo que se creía.







Contaminación por cobre en el Antiguo Egipto

Los resultados del estudio, que comenzó en 2019 con la perforación del suelo en el puerto de Keops, fueron publicados a mediados de este año en la revista Geology. De acuerdo con el estudio, la contaminación alcanzó su punto máximo 750 años después, en el 2515 a. C., y finalmente desapareció en el 100 a. C. Alain Véron, uno de los autores del estudio, dijo que en aquella época los niveles de cobre eran entre cinco y seis veces superiores a los naturales.

Debido a la contaminación, trabajar en las pirámides tampoco fue una tarea sencilla o saludable. Según el estudio, la sobreexposición al cobre pudo causar vómitos, diarrea, náuseas o dolor abdominal en los obreros. A largo …

Top noticias del 29 de Diciembre de 2024