Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Software Gurú

Publicado en: 02/03/2017 16:21

Escrito por: ana2lp

Peores prácticas en BI #2

Peores prácticas en BI #2Compartido por Ana Luz Loyo Páez hace 1 mes 4 días.
var addthis_config = {"data_track_addressbar":true, ui_language: "es" };


Esperar que el self-service BI resuelva todas sus necesidades. En mi anterior artículo analicé la dependencia que las organizaciones tienen de los humanos para industrializar patrones, así como la necesidad imperiosa de que éstas implementen estrategias de BI que incorporen un amplio entorno que no solo proporcione tendencias, sino que también empoderen al usuario para actuar sobre esa tendencia de manera operacional y generar un impacto específico.
En el marco de las cinco peores prácticas que se suelen producir en los entornos de inteligencia y analítica de negocio, hoy toca desgranar el segundo error más habitual: considerar que el self-service BI puede solucionar por si mismo las necesidades de todo tipo de usuario en este ámbito.
El self-service BI ha sido diseñado para proporcionar a los analistas y a algunos usuarios no técnicos acceso a fuentes de información a través de herramientas de descubrimiento de datos y reporting en modo auto-servicio. Numerosos informes demuestran que el porcentaje de usuarios que se encuentra dentro de esta categoría está creciendo gradualmente, si bien el número de usuarios que se muestran realmente productivos con este tipo de soluciones es reducido.
Existen otros muchos tipos de categorías de usuarios, tales como empleados de negocio, trabajadores de back-office, managers, e incluso clientes y socios de negocio, que tienen amplias y variopintas necesidades de información. Ellos no gozan de la preparación suficiente o carecen del ánimo necesario …

Top noticias del 2 de Marzo de 2017