La organización Unidad Animal publicó en Facebook que las labores de perros de rescate como Frida violan los derechos de los animales y propone buscar otros métodos para la búsqueda de supervivientes.
Frida será uno de los nombres más citados cuando se recuerde el terremoto del 19 de septiembre de 2017 en México. La perra de rescate se ha convertido en la representante de estos canes que se han dedicado a identificar a personas bajo los escombros. También se ha convertido en un símbolo de esperanza difundido a través de los medios de comunicación; esperanza de que todavía quedaban supervivientes y de que podían ser encontrados por perros como la famosa labrador. El amor y la admiración por la perra ha causado que organizaciones fomenten la construcción de una estatua en su honor, y Twitter hasta ha creado el emoji de la rescatista.En medio de este impacto informativo y social, una publicación causó polémica por ensombrecer la labor de los perros de rescate. En su cuenta de Facebook, Unidad Animal, con sede en Perú, afirmó que los entrenamientos a los que eran sometidos los perros con el fin de rescatar viola los derechos de los animales. "No morí 'rescatando' Me matara adiestrándome para arriesgar mi vida contra mi voluntad para fines humanos", afirmaba el texto. No hablaban de Frida pero, de manera indirecta, la crítica también incluía a la perra convertida en fenómeno viral.
Óscar Linares, cofundador de Unidad Animal, explicó que habían recibido desde críticas hasta insultos o felicitaciones …