China ha demostrado cómo la industria energética debe recurrir a nuevas alternativas para impulsar las energías renovables. Dejar el carbón fue el primer paso. No obstante, ya son varias las iniciativas que siguen ese rumbo: edificios capaces de funcionar como baterías, o incluso llenar un mercado con paneles solares en Ciudad de México. Texas se una a la tendencia con el proyecto "Ciudad del Hidrógeno".
Primero debemos tomar en cuenta un punto: Texas es uno de los mayores productores de petróleo del mundo. Entonces, ante el cuestionamiento de ¿qué pasará en cuanto los niveles del combustible fósil se reduzcan o la baje la demanda? Es ahí donde entra en juego el domo de sal de Piedras Pintas, lugar en el que se buscará producir 280 mil toneladas de hidrógeno verde al año.
Fruto de la colaboración entre Green Hydrogen International (GHI) e Inpex Corporation, la iniciativa buscará satisfacer la creciente necesidad de combustibles limpios, especialmente en Asia. En este contexto, la Ciudad del Hidrógeno podría convertirse en un actor fundamental en la transición hacia una energía más sostenible a nivel mundial.
Al proyecto se suma ABB, la gran empresa sueco-suiza, especializada en la fabricación de equipos industriales y componentes enfocados en la electrificación. Con el tridente de pioneros en su sector, se tiene como meta mejorar la infraestructura eléctrica del lugar y ajustarla a las demandas del futuro al implementar tecnologías más avanzadas.
Y a todo esto, ¿qué es el hidrógeno verde? …