Internet ha revolucionado el mundo y ha puesto toda la información existente a un «clic» de distancia, pero también ha abierto un nuevo camino para los delincuentes. Así lo demuestra el progresivo aumento en el número de ciberataques que se realizan año tras año, y que no solo afectan a empresas; sino también a usuarios particulares. Posiblemente, la mayor amenaza a la que tiene que hacer frente un internauta en la red es el phishing: los correos electrónicos en los que un cibercriminal suplanta a un tercero y emplea ingeniería social para engañar a la víctima y que comparta sus datos, y su dinero, sin darse cuenta.
Este tipo de ataque también puede llegar a través de mensaje de WhatsApp, SMS (conocido como «smishing») o, inclusive, de llamada telefónica («vishing»). Ahora, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), ha compartido una guía en la que aparecen consejos que pueden ayudar al usuario a protegerse. En ella se recopilan las formas de proceder contra las 30 amenazas más habituales en internet.
Suplantación de terceros e ingeniería social
Para que un ataque de «phishing» tenga éxito, los ciberdelincuentes suelen suplantar a empresas conocidas o entidades bancarias con las que es posible que el usuario tenga contratado algún tipo de servicio. Durante los últimos meses, también se han hecho habituales los correos fraudulentos que aparentan ser de instituciones oficiales, como el ministerio de Sanidad o la Agencia Tributaria. En los últimos meses, incluso, se han encontrado casos en los que los criminales suplantan a …