El OLED es orgánico y el LED está basado en materiales semiconductores. Las diferencias principales entre las dos tecnologías de emisión de luz para pantallas son bastante conocidas, pero no ocurre lo mismo cuando tratamos de explicar las diferencias entre las múltiples versiones de OLED que existen.
Algunos tipos de OLED son bastante conocidos por su extendido uso en las pantallas de los smartphones, como ocurre con los paneles AMOLED, pero otras versiones como las FOLED o WOLED son bastante más específicas. Aquí repasamos todos los tipos de OLED que se han desarrollado y cuáles son sus características principales, una pequeña guía para entender el mundo de las OLED, una tecnología con enormes aplicaciones, adaptable a las necesidades de cada fabricante y con muchos años por delante.
OLED
'Organic light-emitting diode'. Es la tecnología base y más genérica. Tenemos un diodo basado en una capa electroluminiscente formada por componentes orgánicos que reaccionan ante una estimulación eléctrica y generar luz por sí mismos. A diferencia de los diodos convencionales, los orgánicos tienen la capacidad de reaccionar a la estimulación eléctrica emitiendo luz, de ahí que la tecnología OLED sea autoemisiva. Las pantallas basadas en el OLED las encontramos en múltiples dispositivos, desde televisores, monitores a las pantallas de muchos de los smartphones que utilizamos hoy en día.
Al ser capas orgánicas de polímeros, las OLED son más delgadas y flexibles que las capas cristalinas de un LED o LCD. Otra de las características más populares de …